Monseñor Juan Gaspar Stork Werth

III Obispo de la Diócesis de Costa Rica (1904-1920)

Nació el 5 de setiembre de 1856 en Colonia, Alemania. A los diez años se presentó a exámenes de enseñanza primaria, pasando enseguida a cursar humanidades en el Gimnasio de Colonia. A los 18 años se trasladó a Paris e ingreso en la Congregación de la Misión de los padres Lazaristas, ordenándose sacerdote el 7 de junio de 1879. se graduó Doctor en teología en Francia y, hasta 1893, fue rector del Seminario de Theux.                Fue compañero de estudios de Monseñor Thiel.
Llegó a Costa Rica el 29 de junio de 1893 junto a otros hermanos de la Congregación para asumir la regencia del Seminario. De inmediato se le nombró Rector, cargo que desempeñó hasta 1904. En 1903 había sido designado tercer obispo de Costa Rica el P. Carlos Ma. Ulloa pero, por graves problemas de salud y su muerte, acaecida el 2 de marzo de 1904, nunca fue ordenado ni, por supuesto, tampoco asumió el cargo. El 11 de junio de 1904 Monseñor Stork fue designado obispo y recibió la ordenación episcopal en San José, el 28 de agosto del mismo año, asumiendo de inmediato el gobierno de la diócesis. A Stork, entre otras cosas, le tocó construir el nuevo edificio para el Seminario.
Como tercer obispo fue el responsable de convocar el II Sínodo diocesano en 1910. De su interés por la diócesis surge un embellecimiento de la Iglesia Catedral, y a su gobierno se debe la importación de muchísimos elementos de orfebrería fina. Inspirado quizá en las dificultades que enfrentaron sus predecesores, Stork usó de una prudencia exquisita en su trato con el gobierno civil.
Hombre bueno y recto comunicó a todos esa bondad que le caracterizaba. Trabajo afanosamente en el fortalecimiento doctrinal y espiritual de su grey.
Escribió 14 cartas pastorales. Se interesó mucho por la formación del clero, organizó y logró el nacimiento de nuevas iglesias en el territorio costarricense, aunque la muerte le impidiera ver su obra concluida.
En su episcopado se fundaron nuevas parroquias y edificaron varios templos como Curridabat, Moravia, Atenas, etc. Difundió afanosamente la devoción al Corazón de Jesús por medio de la familiaridad con el Santísimo Sacramento. Falleció en Alemania el día 12 de diciembre de 1920, cuando regresaba de Roma, donde había ido a realizar su segunda «Visita ad Limina».